Bienvenidos a mi portafolio electrónico de filosofía espero que su estancia sea agradable.

martes, 11 de junio de 2013

Posmodernidad


Lo que se encuentra en esta entrada es un ordenador gráfico que muestra la percepción en grado del modernismo y el posmodernismos, posteriormente nos encontramos con una presentación en la que se presentan todas las características y etapas así como a ciertos autores del modernismo.



FILOSOFÍA. Bloque IV Posmodernidad from LeonorBarragan
la posmodernidad es una etapa o periodo filosófico- histórico en el cual  hay un corte en el pensamiento humano donde se establece una desconfianza y un desencanto con la modernidad, aquí ya no se pretende hacer progresar mas a la humanidad con la ciencias y la técnicas. Para algunos autores ésta es una condición que fue resultado de las transformaciones que han afectado a las ciencias, la literatura y las artes a finales del siglo XIX

Bloque IV

Condición humana derivada de la filosofía posmoderna

En este bloque se presentaran los temas de la posmodernidad siguiendo con la linea conductora de la historia de la filosofía, en la cual se presentaran las aportaciones más importantes de los pensadores filosóficos mas destacados de esta corriente como lo son Nietzsche, Heidegger, entre otros, haciéndonos dar cuenta de nuestra realidad de manera explicita y sin rodeos.

Bloque III

Desempeños al concluir el bloque
-Distinguir las diferentes concepciones de Dios en diferentes contextos y argumentar su postura personal.
-Utilizar el conocimiento de la diversidad religiosa y fortalecer una apertura hacia la diversidad cultural.
-Poder aplicar la duda filosófica en la vida.
-Argumentar la necesidad de fundar la búsqueda del conocimiento sobre bases sólidas y verdaderas.

Hegel

A continuación encontraremos un breve vídeo que nos hablara a cerca de Heggel y de su fenomenología del espíritu, para una mayor amplitud y entendimiento, posteriormente se presenta una imagen con su pensamiento.




la fenomenología del espíritu de Hegel fue concebida como una introducción a su sistema de las ciencias; el establece el concepto de idea absoluta o espíritu absoluto, en la cual se postula que la idea solo descansara cuando éste libre de contradicciones. Ademas de poner en entre dicho  a un espíritu subjetivo y a otro objetivo, en el cual el segundo se guía mas por la moral y el derecho. El decía que para llegar a una verdad absoluta a la cual se le fuese imposible plantearse la duda debería de pasar primero por la conciencias, luego por la autoconciencia, posterior mente pasaría por el ultimo punto el cual es la razón.

David Hume


A continuación se presenta una imagen  de David Hume junto con uno de sus pensamientos más reconocido.



Hume era un empirista y como tal decía todo lo que contiene nuestra mente son percepciones. Además estableció que  las percepciones podrán ser impresiones e ideas. Las primeras eran básicas y llegan a ser captadas por la mente de inmediato, por ello son catalogadas como sensaciones emociones y paciones, mientras que las segundas por su parte, son copias o representaciones desvaídas de las impresiones en la mente y guardan cierta semejanza con las impresiones.

Kant

En el siguiente video se muestra a la filosofía moderna desde Kant y su pensamiento.


Kant realiza una sintesis del empirismo y el racionalismo, el racionalismo se hace aceptado el conocimiento únicamente por medio de la razón mientras que el empirismo por las experiencias, Kant logra entrelazarlos y hacer en teoría ''dependientes el uno del otro, el racionalismo es independiente de los objetos sensibles mientras que el empirismo estaba limitado por las experiencias. 

Descartes y su metodo

En este vídeo se mostrara el transcurso de la filosofía medieval hasta la llegada de la moderna, ademas de establecer los puntos o principios del método de descartes y en que es en lo que consisten, no obstante a esto se da la explicación sobre cómo el trata de demostrar la manera de llegar a la verdad.
Con la llegada del pensamiento de Descartes llega una nueva visión del mundo, la cual rechaza por completo los pensamientos de filósofos de la antigüedad, su método esta basado en el racionalismo, el estableció en su método que todo antes de creerlo había que dudarlo, sin embargo el estaba en búsqueda de una verdad absoluta que no pudiese ser puesta en duda.