En este cuadro se compara a los grandes pensadores socráticos, tomando su principio o arjé de donde se origina todo el universo con el argumento que cada uno dio para defender a esté su principio.
La importancia que tiene la realización de este trabajo es darnos cuenta como fue evolucionando el pensamiento, con la creencia primera de aquellos grandes pensadores que decían que estaba todo compuesto por un elemento de la naturaleza, hasta llegar a la conclusión de que todo esta compuesto por átomos.
Este vídeo nos permite tener una idea de como fue que a estos autores llegaron a la conclusión de el elemnto que rige al universo.
Fundamentos de la racionalidad humana en el contexto del pensamiento clásico griego
En este bloque se presentaran a los pre-socráticos, a los pitagóricos y a los socráticos, se verán los matices y contraste de los pensamientos de esos grandes bloques de filósofos, así como las diferencias presentes en los pensamientos entre los autores de la misma época.
Define la filosofía como la primera dimensión racional del conocimiento humano y señala su carácter original en el contexto universal del saber.
Comprende que no existe una única vía de acceso a la verdad y constituye una actitud tolerante hacia las ideas que no sean compatibles con su sistema de creencias personales.
Despierta una actitud de asombro ante hechos que habitualmente no despertaban ningún tipo de interés particular
Reconoce que la filosofía proporciona las bases para el desarrollo posterior de la visión científica del mundo.
Para concluirlo podemos decir que existen ciertas similitudes entre ellas y a su vez encontramos diferencias muy marcadas, unos ejemplo de característica en contraste son: la filosofía se basa en la razón y el mito en fantasía; la ciencia es tangible y el mito creencia, el mito y la religión piensan en la divinidad y ninguno es 100% probable.
Aquí podremos apreciar las 4 grandes ramas entre las cuales se a dividido a la filosofía a lo largo de la historia, ademas podemos ver unas cuantas ramificaciones que se van desprendiendo de la misma, en las cuales cabe mencionar a las ciencias y a la teología.
Introducción: se le denomina precolombino al periodo de la vida en el continente Americano antes de 1492 año en el cual Cristóbal Cólon descubrió América, las civilizaciones mas destacas de nuestro país en ese entonces eran los Mayas, Aztecas e Incas, a pesar de que estas culturas solo pudieron llegar a la fase mitológica debido a la ruptura en su desarrollo como civilización por causa de la conquista, fueron unos pueblos muy avanzados en cuanto a cultura y ciencias.
Conclusión:
Los pueblos precolombinos eran muy ricos en cultura, sobretodo en el área artística, ya que le daban mas énfasis a el arte puesto a que con el contaban la historia de sus pueblos y solían representar a sus Dioses (ya que eran politeístas), dentro de su arte estaba la creación de poemas, pinturas, danzas, representaciones y esculturas o figurillas. el poeta más destacado en esta época fue Nezahualcóyotl. como parte de su adoración a los Dioses rendían sacrificios humanos y materiales, para que estos no se enfurecieran y así no recibir castigo alguno.
Este vídeo es un ejemplo de las historias que contaban en esta época, esté es parte de una película dirigida a los niños, pero también esta respaldada de mucha historia, fue hecha por Dreamworks en el año 2000