Bienvenidos a mi portafolio electrónico de filosofía espero que su estancia sea agradable.
miércoles, 12 de junio de 2013
Conclusión final
Durante este semestre en la materia de filosofía aprendí tantas cosas que me es difícil comenzar y concretar todo esto, lo principal fue el pensamiento critico y reflexivo que pude desarrollar mas extensamente, aprendí mucho gracias a las lecturas, sobretodo a las de Platón, Maquiavelo y Descartes, a grandes rasgos eso fue lo más importante de mi aprendizaje con respecto a la materia, como estudiante comprendí cuales fueron las mejores formas para la realización de investigaciones, que una investigación no solo se va a basar en paginas de Internet y libros, sino que también es posible realizar una investigación por medio de vídeos y películas de mi interés y gustos, logre mejorar mi ortografía y mi forma de redactar, pero sobretodo aprendí a discriminar más la información, no importo cuanto tiempo durara realizando las investigaciones pero estaba dispuesta a no parar hasta encontrar documentos que me convencieran mucho mas para la realización de las distintas búsquedas asignadas ya que me lo tome bastante enrecio. Para terminar solo queda lo que aprendí como ser humano, eso es el hecho de poder aceptar así como comprender mayormente los pensamientos que son completamente distintos a los míos, tener una mente mas amplia y abierta, también he sido capaz de dar una mejor ayuda a los que me la han pedido, ser mas ágil en el entendimiento pero sobre todo gane mucha confianza en mi como persona y seguridad de que puedo lograr cualquier cosa que me proponga .Parte de estas cosas las aprendí con con los temas vistos, pero otra parte fue gracias a la profesora Lucina que se convirtió mas que en maestra una mentora y quiero dar las gracias especiales ya que este curso de filosofía en el semestre supero por mucho mis expectativas de la materia.
Retroalimentación
Esta entrada fue creada con la finalidad de que tu compañero realices una retroalimentacón con respecto a mi blog, la del 3 periodo y ultima del semestre, gracias por visitar mi blog.
bloque IV
Desempeños adquiridos
-Estructura una
opinión fundada sobre el pensamiento de Nietzsche como precursor de la
modernidad.
-contrasta
conceptos derivados del pensamiento posmoderno con su realidad cotidiana.
-Analiza el
pensamiento de Heidegger como promotor de un orden existencial distinto del
considerado en la posmodernidad.
-Reflexiona sobre
la noción de pensamiento débil.
-Compara las ideas
de razón instrumental y razón posmoderna.
Problema detectado y vídeo de intervención
para nuestro proyecto de la semana de la filosofía reconocimos la falta de felicidad en la humanidad debido a la gran enajenación que presentan con el resto de la humanidad y la enorme inmercion que tienen en las tics y a su mal uso.
Al aplicar la intervención recibimos buena respuesta de nuestros escuchas, hasta el grado de compartirnos ciertas experiencias personales y ese gran encuentro de emociones que se pudieron apreciar, llanto, risas, enojo y frustración.
Felicidad from Vicky Perez
Se decidido para la intervención la reproducción de la película con el nombre de el guerrero pacifico, entre la cual se reproducirán únicamente fragmentos seleccionados entre los cuales se realizaran pequeñas intervención de reflexión
En el presente video se dara una pequeña muestra de el dia de nuestra intervención filosofica y de lo que consistió.Se decidido para la intervención la reproducción de la película con el nombre de el guerrero pacifico, entre la cual se reproducirán únicamente fragmentos seleccionados entre los cuales se realizaran pequeñas intervención de reflexión
Al aplicar la intervención recibimos buena respuesta de nuestros escuchas, hasta el grado de compartirnos ciertas experiencias personales y ese gran encuentro de emociones que se pudieron apreciar, llanto, risas, enojo y frustración.
Lyotard
En el presente escrito se muestra el pensamiento de lyotard a cerca del progreso material, donde el establece el porque es importante el filosofar.
Progreso material y la razón instrumental
La idea del
progreso de la modernidad supone que es posible y necesario romper con la
tradición; aquí es donde Lyotard realiza su crítica ya que sospecha que estas
rupturas frente al pasado que conlleva el progreso según la modernidad, no son
más que una manera de olvidar o reprimir el mismo pasado, con esto se refiere a
que la sociedad repite los errores en lugar de superarlos.
El Progreso de la
sociedad moderna
Según los filósofos
modernistas frente a esta idea de ‘‘progreso’’ establecen que es posible y
necesario romper con la tradición, con épocas oscuras, para instaurar un nuevo
orden una nueva civilización; ésta idea remarca que la historia se debe
encontrar en una linealidad temporal donde el ser humano tanto como individuo
como sociedad debe ir ‘‘mejorando’’.
Razón instrumental
según Lyotard
Ésta consiste en
una razón que ‘‘está al servicio de la humanidad, de sus ideales de felicidad,
de justicia y libertad’’, sin embargo al ser su utilidad la única importancia
que tiene, acaba por convertir al ser humano en esclavo de ésta misma. Hoy día
se vive pensando ¿qué otorgará, que beneficios traerá el posible conocimiento
que se puede adquirir?, mercantilizando el saber y poniendo la mira en la
capacidad de venta del relato y su posible eficacia para una toma de decisión
que involucra directamente al poder.
Segun Lyotard y otros filósofos si es posible llegar a un progreso pero para ello se deben dejar de lado las tradiciones y épocas ''obscuras'' para llegar a tener un nuevo orden ya sea social o de pensamiento. En la razón instrumental se plantea una paradoja en la que se supone que los ideales de la felicidad y libertad al ''servicio'' de la humanidad.
Gianni Vattimo
Filosofo posmodernista que fue influenciado por el pensamiento de Nietzsche y Hidegger, en la presente imagen se muestra una entrevista de Vattimo en un periódico antiguo en la cual habla sobre el pensamiento débil.
El da por hecho que en los pensamientos de la sociedad moderna cada vez más se debilita el caracter de sus fundamentos, el sigue con la idea del nihilismo de Nietzsche, solo que dice que ''el ser avanza hasta la nada, lo hace por obra del hombre; así como el hombre a matado a Dios''. Vattimo pone entre dicho que el pensamiento débil es una especie de ética de la tolerancia, e la cual toma la historia del modelo del ser de Heidegger, además asume que este pensamiento es una anarquía y que esta es demasiado débil como para organizar atentados por eso lo llama anarquía no sangrante.
Martín Heidegger
Siguiendo con la linea conductora de la historia de la filosofía ahora es el turno de la llegada de uno de los filósofos con mas renombre en los últimos tiempo el cual es Hidegger, en el siguiente vídeo habrá una breve explicación de su pensamiento haciendo alusión a la importancia de este
A Hidegger se le categoriza como el filósofo mas importante del siglo XX, su filosofía se basa principalmente en el ser y el tiempo, esto hace que se rompan los esquemas de pensamiento en la filosofía dejando de lado lo que estaba basado en teorías gnoseológicas o de conocimientos, lo cual confina a las ciencias a ser estudiadas a partir del ''siendo'', para lograr esto se planteo una pregunta fundamental: ''¿En qué ente hay que escudriñar el sentido del ser?''.
A Hidegger se le categoriza como el filósofo mas importante del siglo XX, su filosofía se basa principalmente en el ser y el tiempo, esto hace que se rompan los esquemas de pensamiento en la filosofía dejando de lado lo que estaba basado en teorías gnoseológicas o de conocimientos, lo cual confina a las ciencias a ser estudiadas a partir del ''siendo'', para lograr esto se planteo una pregunta fundamental: ''¿En qué ente hay que escudriñar el sentido del ser?''.
Nihilismo
Aquí se hace referencia a una presentación que muestra todas las etapas del pensamiento de Nietzsche, para así comprender mejor a lo que se refiere con el nihilismo, a su ves se presenta un vídeo en el cual explica de manera concreta y muy fácil de entender a lo que se refiere con el nihilismo.
3 Federico Nietzsche from adelablancabarrios
el nihilismo establece que la existencia del ser humano no pose ningún valor absoluto ni propósito, el nihilismo solo cree en la nada, esta se presenta en 3 etapas que son la negación, la muerte de Dios y el ultimo hombre, ademas de estas etapas establece que los valores ya no sirven, por ello es necesario establecer nuevos, por ende llega una cuarta etapa que si bien puede volverse un edo. de nihilismo pasivo lo que seria regresar al comienzo (eterno retorno) o llegar a la creación del superhombre.
El superhombre y el eterno retorno
En los siguientes vídeos se presenta el pensamiento de Nietzsche en donde primero se expresa lo que es el eterno retorno, el cual hace a lucion a que siempre vas a regresar a la nada; el segundo explica lo que para él es el superhombre que esta escrito en su famoso libro ''Asi habló Zarathustra.
El día que Nietzsche lloro
El siguiente comentario esta escrito por una psicóloga, en el cual nos incita a ver la película de el día que Nietzsche lloro, y no solo a eso sino, también a tomarnos un tiempo para leer el libro.
Comentario
Es una película que habla del darse cuenta de cómo uno elige, cada día, con cada cosa que uno hace, al elegir decir SÍ, y al rechazar otras cosas al decirles NO (del valor de tomar consciencia del poder del SÍ y del NO en nuestra vida). Muestra cómo uno es responsable de su libertad de elegir y de las consecuencias de las propias elecciones y rechazos.
La inventiva del autor permite que se entrecrucen los caminos de personajes (tan interesantes como Sigmund Freud, Nietzsche o Joseph Breuer mentor del primero) en busca del sentido del destino elegido por cada uno, con cada una de las elecciones que uno va haciendo en su vida, revisando alguno de los grandes males contemporáneos de la cultura occidental como la “desesperación vital”, o la insatisfacción existencial.
Sin embargo, la
obra literaria supera enormemente a la obra cinematográfica. La película ofrece
una versión muy simplificada del libro, con detalles totalmente desvirtuados,
eliminando conversaciones, reflexiones y el diálogo interno (de los dos
personajes principales), convirtiendo las posibles aportaciones de este libro a
la persona, a modo de conocer cómo profundizar en el conocimiento de uno mismo,
en los “inicios del Psicoanálisis” en un simple recurso de ocio.
García M. (2012), el día que Nietzsche lloro [breve evaluación crítica], recuperado de http://www.filosofia.mx/index.php?/perse/archivos/el_dia_que_nietzsche_lloro_breve_evaluacion_critica, el 12 de junio de 2013
Para finalizar, yo recomiendo ampliamente, ya que esta se ha vuelto una de mis películas favoritas, puesto a que te muestran una parte de la historia del psicoanálisis y en otras te hace reflexionar sobre las decisiones que tomas en tu vida y las consecuencias que estas te pueden acarrear.
martes, 11 de junio de 2013
Posmodernidad
Lo que se encuentra en esta entrada es un ordenador gráfico que muestra la percepción en grado del modernismo y el posmodernismos, posteriormente nos encontramos con una presentación en la que se presentan todas las características y etapas así como a ciertos autores del modernismo.
FILOSOFÍA. Bloque IV Posmodernidad from LeonorBarragan
la posmodernidad es una etapa o periodo filosófico- histórico en el cual hay un corte en el pensamiento humano donde se establece una desconfianza y un desencanto con la modernidad, aquí ya no se pretende hacer progresar mas a la humanidad con la ciencias y la técnicas. Para algunos autores ésta es una condición que fue resultado de las transformaciones que han afectado a las ciencias, la literatura y las artes a finales del siglo XIX
la posmodernidad es una etapa o periodo filosófico- histórico en el cual hay un corte en el pensamiento humano donde se establece una desconfianza y un desencanto con la modernidad, aquí ya no se pretende hacer progresar mas a la humanidad con la ciencias y la técnicas. Para algunos autores ésta es una condición que fue resultado de las transformaciones que han afectado a las ciencias, la literatura y las artes a finales del siglo XIX
Bloque IV
Condición humana derivada de la filosofía posmoderna
En este bloque se presentaran los temas de la posmodernidad siguiendo con la linea conductora de la historia de la filosofía, en la cual se presentaran las aportaciones más importantes de los pensadores filosóficos mas destacados de esta corriente como lo son Nietzsche, Heidegger, entre otros, haciéndonos dar cuenta de nuestra realidad de manera explicita y sin rodeos.
Bloque III
Desempeños al concluir el bloque
-Distinguir las
diferentes concepciones de Dios en diferentes contextos y argumentar su postura
personal.
-Utilizar el
conocimiento de la diversidad religiosa y fortalecer una apertura hacia la
diversidad cultural.
-Poder aplicar la duda
filosófica en la vida.
-Argumentar la necesidad
de fundar la búsqueda del conocimiento sobre bases sólidas y verdaderas.
Hegel
A continuación encontraremos un breve vídeo que nos hablara a cerca de Heggel y de su fenomenología del espíritu, para una mayor amplitud y entendimiento, posteriormente se presenta una imagen con su pensamiento.
la fenomenología del espíritu de Hegel fue concebida como una introducción a su sistema de las ciencias; el establece el concepto de idea absoluta o espíritu absoluto, en la cual se postula que la idea solo descansara cuando éste libre de contradicciones. Ademas de poner en entre dicho a un espíritu subjetivo y a otro objetivo, en el cual el segundo se guía mas por la moral y el derecho. El decía que para llegar a una verdad absoluta a la cual se le fuese imposible plantearse la duda debería de pasar primero por la conciencias, luego por la autoconciencia, posterior mente pasaría por el ultimo punto el cual es la razón.
David Hume
A continuación se presenta una imagen de David Hume junto con uno de sus pensamientos más reconocido.
Hume era un
empirista y como tal decía todo lo que contiene nuestra mente son percepciones.
Además estableció que las percepciones
podrán ser impresiones e ideas. Las primeras eran básicas y llegan a ser
captadas por la mente de inmediato, por ello son catalogadas como sensaciones emociones
y paciones, mientras que las segundas por su parte, son copias o
representaciones desvaídas de las impresiones en la mente y guardan cierta
semejanza con las impresiones.
Kant
En el siguiente video se muestra a la filosofía moderna desde Kant y su pensamiento.
Kant realiza una sintesis del empirismo y el racionalismo, el racionalismo se hace aceptado el conocimiento únicamente por medio de la razón mientras que el empirismo por las experiencias, Kant logra entrelazarlos y hacer en teoría ''dependientes el uno del otro, el racionalismo es independiente de los objetos sensibles mientras que el empirismo estaba limitado por las experiencias.
Descartes y su metodo
En
este vídeo se mostrara el transcurso de la filosofía medieval hasta la llegada
de la moderna, ademas de establecer los puntos o principios del método de
descartes y en que es en lo que consisten, no obstante a esto se da la
explicación sobre cómo el trata de demostrar la manera de llegar a la verdad.
Con la llegada del pensamiento de Descartes llega una nueva visión del mundo, la cual rechaza por completo los pensamientos de filósofos de la antigüedad, su método esta basado en el racionalismo, el estableció en su método que todo antes de creerlo había que dudarlo, sin embargo el estaba en búsqueda de una verdad absoluta que no pudiese ser puesta en duda.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Linea del tiempo
Aquí se presenta una linea del tiempo de los filósofos más importantes de la historia, no solo presentamos a los filósofos hombres, si no también damos crédito a las filósofas.
Linea del tiempo de filosofia from Katherine Gallegos Arreola
esta linea del tiempo nos permitió ver y reconocer a todos los grandes filósofos y filósofas a lo largo de la historia de la filosofía, a su vez esta linea fue dividida en épocas para dar mayor facilidad de entendimiento a su pensamiento.
esta linea del tiempo nos permitió ver y reconocer a todos los grandes filósofos y filósofas a lo largo de la historia de la filosofía, a su vez esta linea fue dividida en épocas para dar mayor facilidad de entendimiento a su pensamiento.
lunes, 6 de mayo de 2013
Retroalimentación
Este espacio es para los comentarios que se tengan del blog, son para retroalimentar el contenido del mismo y sugerencias para mejorar el estado del mismo.
domingo, 5 de mayo de 2013
Movimiento de la filosofía
Movimiento de la filosofía medieval a la modernidad
Este vídeo nos explica la época moderna
Aquí podemos ver los contrastes entre estos 2 grandes bloques contendientes de la filosofía y como fue que se abrió paso de la filosofía medieval a la moderna a partir de el descubrimiento de América.
Este vídeo muestra a la época medieval
Durante la edad media el pensamiento del hombre se basaba en la divinidad, mas que nada su pensamiento estaba apoderado por el cristianismo y sus leyes, al llegar a la modernidad el hombre en si obtuvo una mayor libertad de pensamiento, aquí hubo un auge en las ciencias y el barroco como arte, a esta época de modernidad se le conoce como renacimiento, debido a el cambio de actitud del hombre hacia el mundo.
viernes, 3 de mayo de 2013
Bloque III
En este bloque se abre la perspectiva de la filosofía dando paso a la filosofía cristiana, con personajes muy reconocidos como Santo Tomas de Aquíno y San Agustín, donde se crearon muchos monasterios y colegios que sirvieron como guía para la creación de universidades; a su vez como va avanzando el bloque también lo hace el contenido de la filosofía, dándole un enfoque más científico, dando apertura a nuevos conocimientos y apartándose cada vez mas de la teología, en este periodo llamado moderno existe un auge en el barroco que es un estilo de arte que caracteriza mucho a esta época.
miércoles, 1 de mayo de 2013
Bloque II
Desempeños al concluir el bloque
-Identificar el apogeo de la cultura griega y sus
aportaciones al pensamiento occidental.
-Identificar el conocimiento pre-socráticos como base de la
transformación de las cosmovisiones fundadas en los mitos.
-Identificar las primeras explicaciones a los fenómenos
físicos previstos en la filosofía y reconoce a los principales exponentes.
-Reconocer aportaciones del sofismo y helenismo, además de
sus representantes.
Alegoría de la caverna
Mito de la caverna de Platón
Aquí se presenta el mito de Platón con respecto a la caverna, en el cual quiere dar a entender al mundo de las ideas.
Aquí se presenta el mito de Platón con respecto a la caverna, en el cual quiere dar a entender al mundo de las ideas.
En esté otro vídeo se presenta una explicación de lo que Platón establece en su mito.
Cuadro comparativo
Cuadro: los presocráticos
En este cuadro se compara a los grandes pensadores socráticos, tomando su principio o arjé de donde se origina todo el universo con el argumento que cada uno dio para defender a esté su principio.
Presocráticos from Vicky Perez
La importancia que tiene la realización de este trabajo es darnos cuenta como fue evolucionando el pensamiento, con la creencia primera de aquellos grandes pensadores que decían que estaba todo compuesto por un elemento de la naturaleza, hasta llegar a la conclusión de que todo esta compuesto por átomos.
Este vídeo nos permite tener una idea de como fue que a estos autores llegaron a la conclusión de el elemnto que rige al universo.
La importancia que tiene la realización de este trabajo es darnos cuenta como fue evolucionando el pensamiento, con la creencia primera de aquellos grandes pensadores que decían que estaba todo compuesto por un elemento de la naturaleza, hasta llegar a la conclusión de que todo esta compuesto por átomos.
Este vídeo nos permite tener una idea de como fue que a estos autores llegaron a la conclusión de el elemnto que rige al universo.
Bloque I
Desempeños al concluir el bloque:
- Define la filosofía como la primera dimensión racional del conocimiento humano y señala su carácter original en el contexto universal del saber.
- Comprende que no existe una única vía de acceso a la verdad y constituye una actitud tolerante hacia las ideas que no sean compatibles con su sistema de creencias personales.
- Despierta una actitud de asombro ante hechos que habitualmente no despertaban ningún tipo de interés particular
- Reconoce que la filosofía proporciona las bases para el desarrollo posterior de la visión científica del mundo.
Características
En esté trabajo se presentaran las características que tiene el mito, así como la filosofía la religión y la ciencia, en un cuadro comparativo.
Ordenador gráfico from Vicky Perez
Para concluirlo podemos decir que existen ciertas similitudes entre ellas y a su vez encontramos diferencias muy marcadas, unos ejemplo de característica en contraste son: la filosofía se basa en la razón y el mito en fantasía; la ciencia es tangible y el mito creencia, el mito y la religión piensan en la divinidad y ninguno es 100% probable.
Ramas de la filosofía
Aquí podremos apreciar las 4 grandes ramas entre las cuales se a dividido a la filosofía a lo largo de la historia, ademas podemos ver unas cuantas ramificaciones que se van desprendiendo de la misma, en las cuales cabe mencionar a las ciencias y a la teología.
sábado, 2 de marzo de 2013
precolombino
Introducción: se le denomina precolombino al periodo de la vida en el continente Americano antes de 1492 año en el cual Cristóbal Cólon descubrió América, las civilizaciones mas destacas de nuestro país en ese entonces eran los Mayas, Aztecas e Incas, a pesar de que estas culturas solo pudieron llegar a la fase mitológica debido a la ruptura en su desarrollo como civilización por causa de la conquista, fueron unos pueblos muy avanzados en cuanto a cultura y ciencias.
Precolombino from Katherine Gallegos Arreola
Conclusión:
Los pueblos precolombinos eran muy ricos en cultura, sobretodo en el área artística, ya que le daban mas énfasis a el arte puesto a que con el contaban la historia de sus pueblos y solían representar a sus Dioses (ya que eran politeístas), dentro de su arte estaba la creación de poemas, pinturas, danzas, representaciones y esculturas o figurillas. el poeta más destacado en esta época fue Nezahualcóyotl. como parte de su adoración a los Dioses rendían sacrificios humanos y materiales, para que estos no se enfurecieran y así no recibir castigo alguno.
Este vídeo es un ejemplo de las historias que contaban en esta época, esté es parte de una película dirigida a los niños, pero también esta respaldada de mucha historia, fue hecha por Dreamworks en el año 2000
Conclusión:
Los pueblos precolombinos eran muy ricos en cultura, sobretodo en el área artística, ya que le daban mas énfasis a el arte puesto a que con el contaban la historia de sus pueblos y solían representar a sus Dioses (ya que eran politeístas), dentro de su arte estaba la creación de poemas, pinturas, danzas, representaciones y esculturas o figurillas. el poeta más destacado en esta época fue Nezahualcóyotl. como parte de su adoración a los Dioses rendían sacrificios humanos y materiales, para que estos no se enfurecieran y así no recibir castigo alguno.
Este vídeo es un ejemplo de las historias que contaban en esta época, esté es parte de una película dirigida a los niños, pero también esta respaldada de mucha historia, fue hecha por Dreamworks en el año 2000
martes, 19 de febrero de 2013
Bloque I
Filosofía como una disciplina global
Este bloque es una introducción a el campo de la filosofía, donde se vera muy generalmente la historia de como se le dio origen a la filosofía, así como los distintos enfoques que ha tenido gracias a las especializaciones en ciertas áreas por los distintos autores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)