Bienvenidos a mi portafolio electrónico de filosofía espero que su estancia sea agradable.

miércoles, 12 de junio de 2013

Conclusión final

Durante este semestre en la materia de filosofía aprendí tantas cosas que me es difícil comenzar y concretar todo esto, lo principal fue el pensamiento critico y reflexivo que pude desarrollar mas extensamente, aprendí mucho gracias a las lecturas, sobretodo a las de Platón, Maquiavelo y Descartes, a grandes rasgos eso fue lo más importante de mi aprendizaje con respecto a la materia, como estudiante comprendí cuales fueron las mejores formas para la realización de investigaciones, que una investigación no solo se va a basar en paginas de Internet y libros, sino que también es posible realizar una investigación por medio de vídeos y películas de mi interés y gustos, logre mejorar mi ortografía y mi forma de redactar, pero sobretodo aprendí a discriminar más la información, no importo cuanto tiempo durara realizando las investigaciones pero estaba dispuesta a no parar hasta encontrar documentos que me convencieran mucho mas para la realización de las distintas búsquedas asignadas ya que me lo tome bastante enrecio. Para terminar solo queda lo que aprendí como ser humano, eso es el hecho de poder aceptar así como comprender mayormente los pensamientos que son completamente distintos a los míos, tener una mente mas amplia y abierta, también he sido capaz de dar una mejor ayuda a los que me la han pedido, ser mas ágil en el entendimiento pero sobre todo gane mucha confianza en mi como persona y seguridad de que puedo lograr cualquier cosa que me proponga .Parte de estas cosas las aprendí con con los temas vistos, pero otra parte fue gracias a la profesora Lucina que se convirtió mas que en maestra una mentora y quiero dar las gracias especiales ya que este curso de filosofía en el semestre supero por mucho mis expectativas de la materia.

Retroalimentación

Esta entrada fue creada con la finalidad de que tu compañero realices una retroalimentacón con respecto a mi blog, la del 3 periodo y ultima del semestre, gracias por visitar mi blog.

bloque IV

Desempeños adquiridos 

-Estructura una opinión fundada sobre el pensamiento de Nietzsche como precursor de la modernidad.
-contrasta conceptos derivados del pensamiento posmoderno con su realidad cotidiana.
-Analiza el pensamiento de Heidegger como promotor de un orden existencial distinto del considerado en la posmodernidad.
-Reflexiona sobre la noción de pensamiento débil.
-Compara las ideas de razón instrumental y razón posmoderna. 

Problema detectado y vídeo de intervención

para nuestro proyecto de la semana de la filosofía reconocimos la falta de felicidad en la humanidad debido a la gran enajenación que presentan con el resto de la humanidad y la enorme inmercion que tienen en las tics y a su mal uso.

Felicidad from Vicky Perez
Se decidido para la intervención la reproducción de la película con el nombre de el guerrero pacifico, entre la cual se reproducirán únicamente fragmentos seleccionados entre los cuales se realizaran pequeñas intervención de reflexión
En el presente video se dara una pequeña muestra de el dia de nuestra intervención filosofica y de lo que consistió.



Al aplicar la intervención recibimos buena respuesta de nuestros escuchas, hasta el grado de compartirnos ciertas experiencias personales y ese gran encuentro de emociones que se pudieron apreciar, llanto, risas, enojo y frustración.

Lyotard

En el presente escrito se muestra el pensamiento de lyotard a cerca del progreso material, donde el establece el porque es importante el filosofar.

Progreso material y la razón instrumental

La idea del progreso de la modernidad supone que es posible y necesario romper con la tradición; aquí es donde Lyotard realiza su crítica ya que sospecha que estas rupturas frente al pasado que conlleva el progreso según la modernidad, no son más que una manera de olvidar o reprimir el mismo pasado, con esto se refiere a que la sociedad repite los errores en lugar de superarlos.
El Progreso de la sociedad moderna
Según los filósofos modernistas frente a esta idea de ‘‘progreso’’ establecen que es posible y necesario romper con la tradición, con épocas oscuras, para instaurar un nuevo orden una nueva civilización; ésta idea remarca que la historia se debe encontrar en una linealidad temporal donde el ser humano tanto como individuo como sociedad debe ir ‘‘mejorando’’.
Razón instrumental según Lyotard
Ésta consiste en una razón que ‘‘está al servicio de la humanidad, de sus ideales de felicidad, de justicia y libertad’’, sin embargo al ser su utilidad la única importancia que tiene, acaba por convertir al ser humano en esclavo de ésta misma. Hoy día se vive pensando ¿qué otorgará, que beneficios traerá el posible conocimiento que se puede adquirir?, mercantilizando el saber y poniendo la mira en la capacidad de venta del relato y su posible eficacia para una toma de decisión que involucra directamente al poder.  

Segun Lyotard y otros filósofos si es posible llegar a un progreso pero para ello se deben dejar de lado las tradiciones y épocas ''obscuras'' para llegar a tener un nuevo orden ya sea social o de pensamiento. En la razón instrumental se plantea una paradoja en la que se supone que los ideales de la felicidad y libertad al ''servicio'' de la humanidad.

Gianni Vattimo


Filosofo posmodernista que fue influenciado por el pensamiento de Nietzsche y Hidegger, en la presente imagen se muestra una entrevista de Vattimo en un periódico antiguo en la cual habla sobre el pensamiento débil.
El da por hecho que en los pensamientos de la sociedad moderna cada vez más se debilita el caracter de sus fundamentos, el sigue con la idea del nihilismo de Nietzsche, solo que dice que ''el ser avanza hasta la nada, lo hace por obra del hombre; así como el hombre a matado a Dios''. Vattimo pone entre dicho que el pensamiento débil es una especie de ética de la tolerancia, e la cual toma la historia del modelo del ser de  Heidegger, además asume que este pensamiento es una anarquía y que esta es demasiado débil  como para organizar atentados por eso lo llama anarquía no sangrante.
 

Martín Heidegger

Siguiendo con la linea conductora de la historia de la filosofía ahora es el turno de la llegada de uno de los filósofos con mas renombre en los últimos tiempo el cual es  Hidegger, en el siguiente vídeo habrá una breve explicación de su pensamiento haciendo alusión a la importancia de este



A Hidegger se le categoriza como el filósofo mas importante del siglo XX, su filosofía se basa principalmente en el ser y el tiempo, esto hace que se rompan los esquemas de pensamiento en la filosofía dejando de lado lo que estaba basado en teorías gnoseológicas o de conocimientos, lo cual confina a las ciencias a ser estudiadas a partir del ''siendo'', para lograr esto se planteo una pregunta fundamental: ''¿En qué ente hay que escudriñar el sentido del ser?''.